Rutinas de ejercicios isométricos

Con los ejercicios isométricos se organizan rutinas para trabajar partes específicas de nuestro cuerpo. Para ejercitar la espalda nos ponemos de pie y colocamos las manos entrelazadas por encima de la cabeza. Los codos deben estar hacia afuera.

El ejercicio consiste en ejercer presión, como si quisiéramos bajar los codos, cosa que no es posible porque las manos se encuentran enganchadas. La presión debe mantenerse durante siete segundos y luego reducirse gradualmente. El ejercicio se repite 10 veces.




Para aumentar la fuerza en las piernas nos ponemos de pie, separándolas al nivel de los hombros. Manteniendo la espalda recta, adoptamos la posición de sentadillas con las rodillas flexionadas, quedándonos así el mayor tiempo que nos sea posible.

Para ganar mayor resistencia muscular en los brazos también se trabaja de pie. El ejercicio consiste en apoyar la palma de una mano sobre la otra, sin levantar los brazos.

A continuación, se ejerce presión opuesta en ambas manos, como intentando empujar ambas a la vez.  La presión se debe mantener durante 10 segundos y repetirse 10 veces, cambiando de mano

Compartir este artículo