Empezar a hacer surf

Surf: conoce las claves para empezar a practicar este deporte

¿Te atreves a coger la tabla y surcar las olas? Libertad, movimiento, equilibrio, fuerza y coordinación, estas son algunas de las principales características del surf, uno de los deportes acuáticos más practicados.

Concretamente, es una actividad al aire libre que consiste en utilizar una tabla para coger las olas. Se trata de un deporte muy completo donde se trabajan los brazos, la espalda, las piernas, los glúteos y el abdomen. La combinación de ejercicio cardiovascular y de fuerza unidos a la diversión convierten al surf en un deporte que cada día realizan más personas.

Si quieres empezar a practicarlo, primero deberás tener en cuenta algunos aspectos básicos. Te damos las recomendaciones que necesitas para que estés preparado para subirte a la tabla.

Consejos para empezar a hacer surf

¿Qué necesitas? Tener el material adecuado, conocer las lecciones básicas y ganas de aprender. ¡Vamos a ello!

Traje de neopreno

Por un lado, es importante contar con una buena equipación. Para ello, deberás escoger un traje de neopreno adecuado. Existen dos tipos:

  • Neopreno completo: Se suele utilizar en invierno. Sus mangas cubren las piernas y los brazos al completo para ayudarte a mantener en calor corporal.
  • Neopreno corto: Tiene las mangas de los brazos y las piernas cortas para, así, facilitar el movimiento y concentrar el calor en la parte central del cuerpo. Por tanto, se utiliza en verano y en aquellas playas que tienen el agua más cálida.

Puedes recurrir a los neoprenos Hurley. Esta marca californiana está especializada en surf y cuenta con ropa y material deportivo que te ayudarán a rendir tanto dentro como fuera del agua.

Tabla de surf

¿Qué tipo de tabla debe elegir una persona principiante? Esta es una de las preguntas más frecuentes. En este caso, la elección de la tabla es fundamental. Por tanto, lo más recomendable es elegir una tabla grande, de mayor grosos y con la punta ancha. Aumentara, de esta manera, la seguridad y la estabilidad para que poco a poco el deportista coja confianza y se ponga de pie.

Conforme se tenga un nivel intermedio, se puede pasar a una tabla con menor grosor y punta más fina. Además del nivel de experiencia, también se debe tener en cuenta la altura de la persona y los tipos de ola que se surfean.


Postura

Cualquier persona que se inicie en el surf deberá conocer la postura principal que deberá realizar. El primer día no se consigue ponerse en pie y surcar una ola. Es un proceso progresivo y sobre todo es cuestión de practicar y practicar.

La postura principal es colocarse tumbado boca abajo, situándose en la parte central de la tabla. El cuerpo debe mantenerse centrado y los brazos se colocan flexionados alrededor de la tabla.

Por otro lado, existen algunas posturas de yoga que también ayudan a tener una mejor coordinación sobre la tabla. En primer lugar, la posición de la mesa es muy útil para trabajar glúteos, abdominales y hombros. Para realizarla, alinea los hombros sobre las muñecas y coloca las rodillas a la altura de los tobillos. Contrae los glúteos y sube hasta formar un línea, creando la forma de mesa.

Y, en segundo lugar, el guerrero humilde es otra de las posturas de yoga que fomentarán tu equilibrio y la apertura de caderas sobre la tabla. Para ello, realiza una zancada mientras sitúas la cadera mirando al suelo. Coloca los brazos por detrás de la espalda, hacia el techo, y entrelaza los dedos. Mira hacia el suelo y mantén el equilibrio.

Movimientos

Una vez tengas controlada la postura, es momento de descubrir los giros y los movimientos para alcanzar las olas y controlar la tabla.

  • Take off: Es el primer movimiento que se realiza después de ponerte boca abajo y empezar a remar. Se trata de situarte en cuclillas sobre la tabla.
  • Bottom turn: Es el primer giro que realizas cuando estás de pie. Sirve para no adentrarte en la ola cuando rompe.
  • Cut back: Este movimiento consiste en hacer un giro de 180º y acercarte a la ola.
  • Floater: Sirve para deslizarte por la ola cuando rompe.
  • Tubo: Se trata de recorrer el interior de la ola.
  • Aéreo: Son los movimientos que se producen cuando tienes contacto con el agua tras un salto.

Con estos consejos, estarás listo para adentrarte en el mar y empezar a surfear. ¡Practica y verás los notables resultados de este divertido deporte acuático!

Compartir este artículo