A diferencia del entrenamiento tradicional en el gimnasio, que consiste en realizar ejercicios de forma mecánica, utilizando herramientas como mancuernas y máquinas de poleas, el CrossFit es un tipo de entrenamiento que permite a quien lo practica desarrollar su musculatura de manera funcional, de modo que cada ejercicio tiene una función que es aplicable en la vida real fuera del gimnasio. Mientras el trabajo con máquinas y mancuernas desarrolla los músculos buscando un efecto estético en primer lugar, además de ganar fuerza, los ejercicios de CrossFit consiguen que, además de lucir un físico espectacular con el tiempo, nuestro cuerpo esté preparado para afrontar retos físicos que nos podemos encontrar en cualquier momento.
De hecho, en esta disciplina no solo se trabaja el físico a nivel estético y la fuerza, además está enfocada a desarrollar todas las habilidades físicas que poseemos y que no hemos desarrollado adecuadamente por nuestro estilo de vida, como son la resistencia muscular, la fuerza, la potencia en los movimientos, la resistencia cardiovascular y respiratoria, la velocidad, la agilidad y el equilibrio, la coordinación y la precisión. En definitiva, todas las capacidades que una persona puede llegar a necesitar en algún momento de su vida.
Por eso, quien se entrena mediante el CrossFit se convierte en lo más parecido a un súper-humano.
Y como ocurre en ciertas disciplinas deportivas, esta actividad se practica mucho mejor si se hace en grupo. Así como otros deportes requieren de un entrenamiento individual en el que el deportista debe concentrarse al máximo en su propio rendimiento, en el CrossFit ayuda muchísimo tener a un grupo de compañeros con los que poder entrenar, ya que se introduce un sano componente de competitividad que ayuda a superar los propios límites.
Por eso, si practicas CrossFit quizá hayas acudido varias veces a una zona pública en la que una asociación se reúna para entrenar. Si no es así porque en tu barrio no hay cerca una asociación para practicarlo, ¿has pensado en la posibilidad de crear tú mismo un grupo de entrenamiento de CrossFit? A priori puede parecer una tarea muy complicada, pero en realidad no lo es tanto.
Verás, lo único que se necesita realmente es seguir unas sencillas pautas para conseguir congregar a un grupo lo suficientemente numeroso de entusiastas de esta disciplina deportiva. Y nosotros te las vamos a dar, así que prepárate para tomar apuntes, porque dentro de poco tu propio grupo de CrossFit estará en la calle listo para convertirse en un equipo de atletas imparables.
- En primer lugar, piensa en un nombre para tu grupo de CrossFit. Lo más efectivo aquí para tu propósito es incluir en el mismo el nombre del barrio en el que vais a practicarlo.
- Ahora crea una web. Puede tratarse de un blog al que des una apariencia de página web. Con plataformas de gestión de blogs como Blogger o, sobre todo, WordPress puedes conseguir un acabado realmente profesional para congregar al mayor número de visitantes posible. El secreto en este punto es ofrecer información clara sobre el grupo, su espíritu, cómo enfocáis este deporte y dónde vais a practicarlo. Procura que todos estos datos estén presentados en la web de forma clara y precisa de forma que no confundan al lector. Y no olvides que un diseño atractivo es clave para que los visitantes permanezcan en la página y naveguen por ella. Una gran idea es crear un blog asociado a la propia web en el que vayas contando las novedades de vuestro grupo de manera regular. Esto enganchará a nuevos lectores que, si viven por tu zona, no dudarán en unirse al club. Una magnífica idea es incluir aspectos técnicos en la web para que el visitante se familiarice con este deporte si nunca antes había leído nada sobre él, así participas también en su difusión. Un ejemplo sería un glosario de los términos más utilizados en CrossFit –como Box, Hook Grip, Kettlebell, Burpees o T2B–, un apartado con la historia de este tipo de entrenamiento o una lista de personajes célebres que lo practican habitualmente.
- A continuación debes conseguir darle toda la visibilidad que puedas. Una manera de hacerlo en un primer momento es utilizar Facebook. Esta red social, que ya goza de un uso masivo por parte de la inmensa mayoría de internautas, es un buen escaparate, así que crea ahí una página para tu grupo de CrossFit, con una buena descripción del mismo, el lugar que habéis escogido para practicar CrossFit, fotos interesantes de algunos componentes del grupo practicándolo –puedes utilizar fotos tuyas y de amigos en algún parque para empezar o fotos genéricas de alguna base de imágenes gratuita–. A partir de ahí haz unas cuantas publicaciones para que quien la visite vea actividad reciente y, lo más importante de todo, pon un enlace a tu web sobre el grupo. Luego comparte la página con todos tus contactos e invítales a que hagan lo propio con los suyos.
- Después de lo anterior, mucha gente encontrará tu grupo en Facebook gracias a la recomendación de sus contactos y al uso del buscador de la propia red social, así que su siguiente paso será visitar tu web. El objetivo aquí es que se suscriban a un boletín periódico del grupo. ¿Y en qué consiste este boletín? Pues no es ni más ni menos que un correo electrónico que mandarás a todos tus suscriptores con la periodicidad que tú elijas para que se acuerden de acudir a los entrenamientos y sobre todo para informarles de cualquier cambio importante o novedad que se produzca. Para conseguir esto, lo mejor es que utilices una herramienta especializada en ello. Nosotros te recomendamos Mailrelay para este fin. Se trata de una plataforma que te permite, en primer lugar, colocar un botón de suscripción en tu página web o blog, de modo que si has seguido nuestros consejos y has creado una web atractiva, con información útil y bien distribuida, los visitantes de tu web se suscribirán a tu boletín o newsletter utilizando este botón. Así, siempre que quieras anunciar una novedad en el grupo, podrás hacerlo notificando a todos tus contactos por correo electrónico. Y aquí entra la segunda gran funcionalidad de Mailrelay: realizar campañas de e-mail marketing, con las que puedes enviar un mismo correo a todos tus suscriptores. Pensarás que una opción es publicar directamente la información en la página del grupo en la red social, pero el correo te ofrece unas cuantas ventajas que ahora veremos. Por un lado, solo recibirán tu boletín aquellos que se han suscrito, que son precisamente quienes están más interesados en esta actividad. Por otro, una plataforma como esta dispone de interesantes herramientas para que tu boletín tenga un acabado final muy atractivo visualmente. De esta manera conseguir un mayor poder de convocatoria que el que podrías lograr con una simple publicación en Facebook. Además, en las redes sociales puedes aprovechar para publicar aspectos puntuales del grupo o noticias curiosas que dinamicen vuestra actividad de cara a los usuarios, y el utilizar el boletín para recordatorios más importantes o para anunciar novedades interesantes. En cualquier caso, la combinación de ambas herramientas te permitirá mantener vivo el grupo e interesados a todos sus miembros, así como a reclutar a nuevos y entusiastas practicantes de CrossFit en tu barrio.
Ahora que ya tienes estas pautas para crear tu grupo de entrenamiento de CrossFit ya puedes lanzarte a por ello. Verás lo enormemente satisfactorio que resulta crear una comunidad como esta y ver cómo crece día a día. Sin duda será un gran incentivo para que muchas personas alcancen el físico y la destreza con la que siempre habían soñado y otras mantengan sus resultados en el tiempo y los superen con cada nueva sesión en grupo.