Qué deportes de aventura se practican más

Los deportes de aventura son una modalidad perfecta para los amantes de la adrenalina. Si quieres seguir experimentando con el deporte de aventura, pero no sabes por cual decidirte, consulta esta lista de los deportes de aventura más practicados, y disfruta de la adrenalina y el aire libre.

Los 4 deportes de aventura más practicados

Rafting

El rafting consiste en desafiar las zonas de rápidos de un río en una balsa, también se puede realizar con canoa o kayak.
El rafting no es un deporte muy conocido en España. Poco a poco se ha ido haciendo un hueco como uno de los deportes de aventura acuáticos por excelencia. Es un deporte muy indicado para pasar un rato muy entretenido en grupo.
Aún así es un deporte, el descenso de ríos, que requiere cierta preparación y precauciones. Debemos recordar que el caudal del río posee mucha fuerza y es necesario saber desenvolverse.

Barranquismo

El descenso de barrancos o cañones es uno de los deportes más completos y exigentes que existen. A cambio, la naturaleza te ofrece imágenes, sensaciones y experiencias que difícilmente podrás sentir practicando otras actividades. Es muy importante tener nociones de escalada y haber practicado rápel antes de aventurarse a practicar este deporte de aventura. Si eres principiante nunca debes empezar a practicar barranquismo tu solo, siempre es conveniente contar con algún centro especializado en deportes de aventura que puedan guiarte.

Escalada




La escalada es una práctica deportiva que consiste en subir o recorrer paredes de roca, laderas escarpadas u otros relieves naturales. También cuenta con una modalidad deportiva que consiste en subir o recorrer paredes provistas de vías equipadas con seguros colocados fijos en la pared para garantizar la seguridad del escalador. La escalada se realiza únicamente utilizando el relieve natural de la roca para progresar. Siempre se busca la máxima dificultad de movimientos por lo que requiere que la persona que lo vaya a practicar esté preparado físicamente. Siempre se cuenta con un escalador aperturista que recorre el camino por primera vez, preparándolo con productos especiales y asegurándolo.

En la escalada, la dificultad de una vía se marca por la combinación de varios factores: la inclinación de la pared, el tamaño y forma de los agarres, la distancia entre ellos, los puntos de reposo y el número total de movimientos. Por eso es necesario que cuentes con un buen monitor que te guíe si decides practicar escalada por primera vez.

Puenting

El puenting permite emociones al máximo. Tan solo requiere un momento de decisión, el anterior al salto, después llega la descarga de adrenalina. No se precisa de una buena forma física como los anteriores deportes, pero si que es conveniente que no se padezcan enfermedades cardiovasculares.

El salto en el puenting consiste en un gran balanceo. Se está sujeto mediante un arnés y una cuerda y se salta desde un lado del puente, mientras que la cuerda se encuentra anclada en el otro. Es una sensación muy intensa, más que considerarse un deporte, podríamos clasificarlo de experiencia, por su brevedad.

Después de ver todas las posibilidades, si te decides a practicar alguno de estos deportes de aventura no te olvides de consultar toda la oferta de deportes de aventura en Turiaventura. No hay nada mejor que estar en manos de un centro especializado en deportes de aventura para iniciarte en el barranquismo o la escalada, por ejemplo, no lo dudes y planea tu escapada de aventura.

Compartir este artículo