La gimnasia hipopresiva engloba una serie de ejercicios revolucionarios para trabajar el área abdominal del cuerpo.
Destaca por oponerse a los sistemas tradicionales de entrenamiento, como los clásicos abdominales, y ampliar sus beneficios a la prevención de problemas metabólicos, como la incontinencia.
Su creador, Pitti Pinsach, desarrolló este método al notar que el ejercicio tradicional produce un efecto hiperpresivo sobre el abdomen, resultando incapaz de tonificarlo y produciendo una presión que deteriora el suelo pélvico.
La gimnasia hipopresiva reúne 150 ejercicios diferentes, divididos en 10 niveles de dificultad, dependiendo de la capacidad y experiencia del alumno. La combinación de estos ejercicios está pensada en cualquier persona que desee reducir su cintura, fortalecer los abdominales y mejorar su postura y actividad sexual.
Es recomendable practicarla de manera complementaria a los ejercicios de carácter deportivo. La forma en que ha de llevarse a cabo, deberá ser determinada por un especialista en gimnasia hipopresiva que nos asesore sobre el nivel de entrenamiento que nos resulte más adecuado.